GESTIÓN DE CALIDAD

La Gestión escolar implica una mirada sistémica y global de la escuela que hace referencia a la interacción de diversos aspectos o elementos internos (las personas que son los elementos de la organización como alumnos, docentes, directivos, personal administrativo y de mantenimiento) así como externos (lo constituido por todo lo exterior a la organización, padres y madres de familia, la comunidad local, organizaciones sociales, la economía que entorna a las escuelas, el sistema legal, el cultural o el político) presentes en la vida cotidiana de la escuela. Se incluye lo que hacen, cómo lo hacen, las relaciones entre sí, que se enmarcan “en un contexto cultural que le da sentido a la acción y contiene normas, reglas, principios y todo esto para generar ambientes y condiciones de aprendizaje de los estudiantes”.


GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 

Es ya un hecho demostrado y probado, que las organizaciones que se esfuerzan en entender las necesidades y las expectativas de sus clientes, y, en consecuencia, de forma sistemática ajustan sus procesos y su gestión de operaciones para satisfacer esas necesidades, suelen sobrevivir y crecer, por ello es importante conocer los principios de Gestión de la Calidad en la Educación.


Ppt Gestion de Calidad      

Los principios de Gestión de la Calidad en la Educación, se definen en las normas ISO 9001 e ISO 9004, y expresan en forma concisa lo que una organización debe practicar para alcanzar una óptima Gestión de la Calidad.

Al mismo tiempo, podemos afirmar que estos principios son la base de la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, en instituciones educativas. Con seguridad, una organización que se proponga aplicar estos ocho principios de Gestión de la Calidad en la Educación, alcanzará la excelencia y contará con la fidelidad de sus clientes:



8 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 

Enfoque al cliente

Una organización depende de sus clientes y, por lo tanto, tiene que entender sus necesidades actuales y futuras. El propósito no debe ser solo cumplir con los requisitos del cliente, sino esforzarse por exceder sus expectativas.

Superar las expectativas significa ir más allá del deseo del cliente, cumpliendo con aquello que él aún no piensa, pero que se convertirá en una necesidad futura de muchos de ellos en 

Los líderes en una organización educativa, son capaces de comunicar los objetivos de la Dirección de la Organización, propiciando el ambiente interno para que ellos se logren, involucrando al mayor número de personas posibles en ese propósito.

Corresponde a la Alta Dirección de la organización, identificar los líderes a su interior, delegar las responsabilidades pertinentes en ellos y hacer que el personal perciba y siga su ejemplo.

Participación de las personas

Las organizaciones dependen de la capacidad que tenga su personal de involucrarse, comprometerse y poner sus habilidades al servicio de los objetivos propuestos.

Esto significa que, en las acciones de Gestión de la Calidad, deben participar no solo los líderes, sino todo el personal. Ellos deben estar involucrados en los resultados y la solución de los problemas, lo cual requiere por supuesto, un proceso de formación y capacitación.

Estrategias y procedimientos

Actividades y recursos gestionados como un proceso, en la búsqueda de un resultado. Las organizaciones deben alcanzar sus objetivos de forma eficiente y eficaz, y para ello requieren llevar a cabo actividades adecuadas a tal fin y contar con los recursos necesarios.

Un proceso requiere de una entrada, el uso de unos recursos, y un método para generar una salida. La salida, es el producto del proceso. Al dividir la organización en procesos, y estos en actividades, es posible identificar de forma muy rápida las causas de las desviaciones y las razones por las cuales no se alcanzan determinadas metas.

Enfoque de sistema de gestión

Una organización educativa, aumentará su eficiencia y eficacia mediante la identificación, comprensión y gestión de los procesos interrelacionados de un Sistema que se ha diseñado para el cumplimiento de objetivos específicos.

Un proceso siempre ofrece un servicio o un producto a otro proceso, o a un cliente. Dentro de la organización tenemos varios procesos, lo que implica que, cada proceso tiene un cliente – interno o externo -.

Es preciso entender que estos procesos deben estar interrelacionados, si se desea tener un buen Sistema de Gestión de la Calidad.

Mejoría continua

Este debe ser un objetivo permanente en la organización: la mejoría continua de su desempeño, que se traducirá en una mayor satisfacción del cliente.

Enfoque basado en la toma de decisiones

Las decisiones eficaces se basan en el análisis lógico e intuitivo de datos e información. La organización educativa que practique este principio, tomará decisiones que contribuirán a su crecimiento, a diferencia de aquella que lo haga en forma impulsiva.

Relaciones mutuamente beneficiosas

La capacidad de la organización para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, se ve reforzada por la relación con sus proveedores, que también se benefician.

Esta relación, de beneficio mutuo, aumenta la capacidad de ambos para crear valor. La relación con los proveedores debe ser consideradas como asociaciones, en las que todos los socios ganan, asegurando un lugar de privilegio para todos en el mercado.



Cuatro principios de Gestión de la Calidad en la Educación adicionales

Hemos hecho referencia a ocho principios básicos para la Gestión de la Calidad en instituciones educativas. Sin embargo, podemos hacer uso de otros cuatro principios adicionales. Veamos:

Crear valor para que los estudiantes se motiven y se sientan satisfechos con el producto que están recibiendo. La medida de satisfacción determina el grado en que el producto satisface las necesidades y expectativas de los estudiantes. Los resultados de la medición ayudan a las organizaciones educativas a aumentar el valor al mejorar sus procesos de creación de valor para los estudiantes.

Enfocarse en el valor social significa atender a los estudiantes y otras partes interesadas, teniendo como base la ética, la seguridad y la conservación ambiental. Las organizaciones educativas pueden garantizar el crecimiento sostenible sólo cuando la sociedad más grande aprecia la producción de valor añadido destinada a los estudiantes.

La agilidad es esencial para el crecimiento sostenido en un entorno educativo, cada día más cambiante.

Y finalmente, el autoanálisis, entendido como la capacidad que tenga la organización educativa de autoevaluarse y, de forma crítica, revisar sus procesos y analizar sus índices de rendimiento, como una forma de identificar fallas dentro del Sistema y acometer las acciones correctivas a que haya lugar.


Gestión de calidad política de Panamá tiene el compromiso de cumplir los requisitos legales y reglamentarios aplicables a los servicios de enseñanza en el ofrecimiento de una educación particular bilingüe e inclusiva, basada en valores y en la formación integral de cada uno de los estudiantes. Y así garantizar el cumplimiento delos objetivos y el mejoramiento continuo de los procesos que constituyen su sistema de gestión de la calidad, servicios que cumplen con la necesidad y expectativa de estudiantes y padres de familia. La dirección mantiene como unidad de propósito y orientación de la institución en un ambiente interno en el cual todos los colaboradores puedan llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos del colegio teniendo un enfoque basados en procesos para el desarrollo de su sistema de gestión de la calidad con la con la finalidad den cumplir los requisitos de sus estudiantes y padres de familia. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS DE ÉXITO