UN PLAN ESTRATÉGICO


El Plan Estratégico recoge de manera sistematizada los objetivos a medio plazo de un centro educativo, las estrategias y políticas previstas para alcanzarlos, y los sistemas e instrumentos de evaluación correspondientes. El plan estratégico de centro es una herramienta de gestión útil para hacer realidad a medio plazo un proyecto educativo o un plan de mejora.

El Plan Estratégico recuerda el proceso que los maestros o el profesorado siguen cuando tienen que realizar el trabajo con un grupo de alumnos:

·        En primer lugar se requiere información para determinar los conocimientos y actitudes de los alumnos.

·      Luego se plantea un hito en función de la información anterior y los objetivos curriculares. 

A continuación, se piensa en estrategias a desarrollar para que los alumnos alcancen las metas preestablecidas así como los recursos que se necesitarán. Se realizan actividades que concretan las estrategias previstas, se aplica una evaluación continua para determinar en qué medida se avanza, qué funciona y qué no, cuáles son los déficits; y con toda esta información se replantean las actividades. El ciclo se repite hasta final de curso o período establecido. En este sentido, el circuito del ciclo de un plan estratégico tiene muchos puntos en común con la planificación de las actividades en el aula.

Consideraciones del Plan estratégicos en la institución escolar:

1.       Requiere de un liderazgo compartido y de trabajo colaborativo en donde se involucre director, docentes, alumnos, padres de familia y demás personal que participe dentro del centro escolar.

2.    Parte de una realidad concreta, singular y única que corresponde a un centro escolar, no hay dos escuelas iguales por lo tanto no hay dos planeaciones iguales.

3.    Implica un proceso de autoevaluación realizado en el propio centro escolar, con sus propios medios, instrumentos y competencias.

4.     Requiere de referentes (estándares/indicadores) que permiten analizar y valorar la escuela que se tiene para poder proyectar la escuela que se quiere.

5.     Necesita tener claridad en el colectivo sobre la visión de la escuela que se quiere a mediano y a corto plazo para poder plantear objetivos y metas claras y pertinentes.

6.     Considera un seguimiento y una evaluación permanente para generar procesos de mejora, por lo que los estándares educativos e indicadores juegan un papel fundamental para el cambio dentro del centro escolar.

7.     Exige al director ciertas competencias directivas para poder guiar y coordinar al colectivo en la elaboración, implementación, seguimiento y evaluación del Plan estratégico.

8.     Implica la articulación de programas y proyectos educativos en función de los objetivos y metas construidos.

9.  Requiere del involucramiento corresponsable de padres de familia y de la comunidad en general.

 Exige la transparencia y rendición de cuentas no solo en aspectos financieros, sino académico y de logro educativo, de organización y de administración escolar y desempeño profesional.

  


¿POR QUÉ ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EDUCACIÓN NACIONAL? 

Las condiciones en las que deberemos desarrollar nuestras actividades durante el siglo XXI requerirán esfuerzos importantes de adaptación y coordinación interna. Los retos educativos, científicos y sociales de un entorno cambiante y competitivo pueden llegar a abrumarnos y se correría el riesgo de un deslizamiento de la organización hacia una vorágine de improvisación, donde predominarían las decisiones caóticas y contradictorias. Contar con un plan estratégico no nos pone a salvo de este peligro, pero comporta ventajas indudables, pues fomenta la vinculación entre los órganos de decisión y las unidades organizativas de la entidad, reduce el impacto de las opiniones que se emiten desde el desconocimiento y nos ayudará a identificar con mayor precisión los problemas y las oportunidades. 

Proyecto Educativo Local 2015 - 2020. PEL - Distrito de Carmen de ...                     Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado: Panamá 2030 ...

VENTAJAS Y LOGROS DE ESTA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 

El que una organización cuente con un plan estratégico trae beneficios para ella. Entre algunas ventajas que se agencian con un plan estratégico tenemos que: 

- Mejora nuestra capacidad de anticiparnos a los cambios. 
- Confiere mayor seguridad ante nuestros procesos de toma de decisiones. 
- Establece un marco de racionalidad que nos permite valorar los márgenes de riesgo asumibles y nuestra capacidad para manejar el proceso de cambio.


  



Comentarios

Entradas populares de este blog

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS DE ÉXITO